Poliamida ! *u*
- babytooburbuja
- Jul 10, 2015
- 4 min read
Las poliamidas, o también conocidas como nylon, (PA) son polímeros semicristalinos.
Las poliamidas poseen un magnífico cuadro de propiedades mecánicas, una tenacidad muy elevada y unas excelentes características de deslizamiento y resistencia al desgaste.
En función del tipo de material, las poliamidas absorben diferentes cantidades de humedad, con lo cual se ven influenciadas las características mecánicas y la precisión dimensional.
PROPIEDADES GENERALES DE LAS POLIAMIDAS
*Una resistencia mecánica, dureza, rigidez y tenacidad medias-elevadas.
*Una elevada capacidad de amortiguación mecánica.
*Buena resistencia a la fatiga.
*Excelente resistencia al desgaste.
*Buenas propiedades de deslizamiento.
*En la mayoría de los casos, elevada absorción de humedad.
*En la mayoría de los casos, reducida estabilidad dimensional.
NYLON
El nylon es un polímero sintético que pertenece al grupo de las poliamidas. Es una fibra manufacturada la cual está formada por repetición de unidades con uniones amida entre ellas.
El nylon fue la primera fibra producida enteramente de polímero sintético y se caracterizó por primera vez en 1899. En 1929, este estudio fue renovado por Carothers en la Compañía Du Pont de Neumors. La primera patente se solicitó en 1931 y fue publicada en 1936.
Existen varios tipos de nylon, pero en este blog hablaremos específicamente sobre el NYLON 6, NYLON 6.6 Y NYLON 11.
NYLON 6.6
Historia
En los años 30, un químico de Du Pont, llamado Wallace Hume Carothers, investigaba las moléculas que contenían grupos amino y grupos carboxilo, con la esperanza de descubrir un método para condensarlos de tal forma que diera lugar a moléculas con grandes anillos. En lugar de esto halló que se condensaban formando moléculas de cadena larga.
Cuando Carothers mezcló ácido adípico y la Hexametilendiamina, observó que se condensaron para dar un polímero con estructura similar a la seda. Esta primera fibra completamente sintética fue llamada nylon (nylon 6.6).
Obtención
El nylon 6.6 se obtiene de mezclar ácido adípico y hexametilendiamina.
Ácido adípico
Hexametilendiamina
Nylon 6.6
Cuando se mezclan estos dos reactivos, tiene lugar una reacción de transferencia de protones que da lugar a un sólido blanco denominado sal de Nylon. Cuando ésta se calienta a 250ºC, se elimina agua en forma gaseosa y se obtiene Nylon fundido. El Nylon fundido se moldea a su forma sólida o se extrude a través de un hilador para obtener una fibra.
Se usan 3 procesos para producir el nylon 6.6. Dos de éstos empiezan con la sal de nylon 6,6, la combinación de ácido adípico y hexametilenediamina en agua, estos son procesos de polimerización continuos. El tercero, el proceso de polimerización de fase sólida, comienza con pellets de bajo peso molecular normalmente hechos vía autoclave, y continúa aumentando el peso molecular del polímero en un gas inerte calentado, a temperatura tal que nunca alcance el punto de fusión del polímero.
Propiedades
*Densidad: 1,14 g/cm3 *Calor específico: 1,67 J/(mol*K) *Conductividad térmica: 0,43 W/(m*K) *Resistividad eléctrica: 6*1014 W*cm *Tensión de tracción en el punto de fluencia: 11500 lbf/pul2 *Módulo de tracción: 4.3*105 lbf/pul2 *Dureza Rockwell: R118 *Coeficiente cinético de fricción: 0,45
Usos y aplicaciones Se fabrican con él:
*Engranajes
*Bujes
*Cojinetes
*Levas
*Poleas
*Ruedas de cadena
*Engranajes autolubricados
*Sellos
*Partes de válvulas
*Arandelas
*Piezas.
NYLON 6
HistoriaEn Berlín, el D. Schlack consiguió en 1938 sintetizar el nylon 6, a partir de la polimerización de la caprolactama, inicialmente se destinó a fibras textiles bajo el nombre de Perlón.La producción comercial de nylon 6 en EE.UU. comenzó con la disponibilidad a gran escala de caprolactama, producida por primera vez en 1955 por Allied Chemical Corporation. Desde entonces la producción de fibras poliamidicas se ha expandido ampliamente alrededor del mundo.
¿Qué es el NYLON 6? Es el más conocido y utilizado de los plásticos técnicos. Posee excelentes propiedades mecánicas, eléctricas, térmicas, químicas, y la posibilidad de ser modificado con aditivos (MOS2). Obtención
El nylon 6 se obtiene a partir de una sola clase de monómero, llamado caprolactama, éste se calienta a unos 250° C en presencia de aproximadamente 5-10% de agua. El oxígeno del carbonilo toma uno de los átomos de hidrógeno del agua.
El Nylon 6 no es un polímero de condensación, sino que se forma por una polimerización por apertura de anillo que corresponde a una polimerización por adición o de crecimiento en cadena (los monómeros pasan a formar parte del polímero de a uno por vez).
Características principales
*Alta resistencia mecánica, rigidez, dureza y tenacidad
*Buena resistencia a la fatiga
*Alto poder amortiguador
*Buenas propiedades de deslizamiento
*Resistencia sobresaliente al desgaste
Características químicas
*Es resistente a la mayoría de los compuestos orgánicos como benceno, cloroformo,acetona, esteres, éteres, etc.
*Se disuelve en fenol, cresol y ácidos minerales fuertes.
*Buena resistencia frente a álcalis.
*Resistente a ácidos inorgánicos.
Punto de fusión
215°C Nombres comerciales
*PERLÓN
*GRILON *NYLON *ERTALON *SUSTAMID
Usos y aplicaciones
El Nylon 6 ofrece a ingenieros y fabricantes un amplio rango de posibilidades de utilización que cumplen con los requerimientos de muchas industrias.
Muchas veces, el Nylon 6 responde exitosamente donde metales y otros materiales fallan.
*Manufactura de cuerdas de neumáticos, líneas de pesca, hilos, filamentos, redes.
*Cuerdas para instrumentos (guitarras, violines, violas, violonchelos)
*Medias, prendas de vestir.
*Marcos de armas (Usado por Glock)
NYLON 11
¿Qué es?
Único plástico de ingeniería de origen natural (derivado del aceite de ricino); es un poliamida que, a diferencia de los otros nylon, no absorbe la humedad. Posee todas las buenas características mecánicas de los poliamidas: resistencia a la tensión, resistencia a la compresión, resistencia al deterioro, etc. El contenido de humedad no influye en su resistencia a los golpes. Posee una muy buena resistencia al envejecimiento y a las bajas temperaturas.
Caracterísiticas
*Elevada resistencia a la tensión y a la compresión, valores estables incluso en presencia de humedad o en lugares secos.
*Resistencia al deterioro: muy bueno, incluso en ambientes polvorosos o en condiciones de trabajo críticas.
*Resistencia al envejecimiento y resistencia a las bajas temperaturas.
*Lubricación automática: coeficiente de fricción bajo.
*Generalmente, no se requiere lubricación para las aplicaciones de deslizamiento.
*Color: natural
Punto de fusión
185ª C
Usos
*Mecánico: gracias a la estabilidad de sus excelentes características mecánicas, ya sea en ambientes húmedos que a bajas temperaturas, se usa especialmente en aeronáutica, en la marina, en los transportes, y en las maquinarias, como por ejemplo en los rodamientos, en los cojinetes, en las guías y en las piezas mecánicas.
*Alimentario: es fisiológicamente inerte y se usa en maquinarias que tratan alimentos.
*Eléctrico: como no es higroscópico y sus características eléctricas son estables, se usa mucho en el campo eléctrico, en los aisladores, por ejemplo.
Comments